158 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORAL’ESPOSIZIONE CREATIVALINETTE – LA NUVOLETTASENZALIMITINELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1150

Patricio Bernal: Impactos del calentamiento global y cambios de prácticas

Patricio Bernal: Ex secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y sub-director general de la UNESCO entre 1998 y 2009. Desde el año 2010 es miembro del Grupo de Expertos para la Evaluación Mundial del Medio Marino de la ONU y asesor del Programa Global Marino y Polar de la UICN y Coordinador de la Iniciativas de Alta Mar para la Biodiversidad de la UICN.

Visita: congresofuturo.cl

Michel Brunet: Una evolución impredecible

Michel Brunet: Doctor en Paleontología de la Universidad de París‐Sorbona y Doctor de Estado en Ciencias Naturales en la Universidad de Poitiers. Paleontólogo y paleoantropólogo francés, profesor de Paleontología Humana del Collège de France y de la Universidad de Poitiers que, en 2001, realizó el hallazgo de los restos fósiles del homínido (familia de primates hominoideos, que incluye al hombre y sus parientes cercanos como gorilas y chimpancés) más antiguo encontrado en el mundo, con cerca de 7 millones de años de antigüedad.

Visita: congresofuturo.cl

Vreni Häusserman: Patagonia, el encanto de diversidad marina

Vreni Häusserman: Desde los 20 años ha dedicado su vida a investigar y proteger la amenazada vida marina de la Patagonia Chilena. Sus esfuerzos continuos la han hecho ganadora de la Membresía PEW en Conservación Marina y el Premio Rolex a la Iniciativa. Ha publicado más de 65 artículos científicos y la primera guía de identificación de vida marina de la Patagonia Chilena.

Visita: congresofuturo.cl

Cesar Hidalgo: Data - Su influencia en decisiones y la realidad

Físico, escritor y empresario chileno. Es profesor asociado en el MIT y director del grupo de aprendizaje colectivo en el laboratorio de medios del MIT.

Visita: congresofuturo.cl

Gino Casassa: Glaciares - ¿Cómo sobreviven en un mundo estresado?

Gino Casassa. Ingeniero hidráulico de la Universidad de Chile. Su afición por el montañismo y la ciencia lo llevaron a estudiar los hielos en las altas cumbres de Los Andes, el Tibet y la Antártica. Es magíster en Geofísica/Glaciología de la Universidad de Hokkaido, Japón. Doctor de la Universidad de Ohio State (EU).

Visita: congresofuturo.cl

Ignacio Galindo: Nuevas energías para una nueva movilidad

Emprendedor chileno, trabaja en Alset Global, compañía de tecnología e ingeniería que se especializa en soluciones de movilidad limpia a través del uso del hidrógeno.

Visita: congresofuturo.cl

Gilles Boeuf: Co-Evolución, Biodiversidad y Humanidad

Gilles Boeuf: Doctor en Biología del Desarrollo. Profesor en la Universidad Pierre y Marie Curie, y de la Universidad de Sorbona, París, Francia. Sus investigaciones se centran en Biología Integrativa de Organismos Marinos en el Observatorio Oceánico de Banyuls (OOB) en los Pirineos en el Mar Mediterráneo. Hasta el 2015 fue Presidente del Museo Nacional de Historia Natural de París. Fue asesor científico para las ciencias de la vida y la vida silvestre, el clima y los océanos para Ségolène Royal, ministro de medio ambiente, energía y mar (MEEM). En 2013 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Juan Larraín: Construcción y reconstrucción de un animal

Dr. en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hizo su postdoctorado en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Actualmente es vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Michel Brunet: La historia de la familia humana y el azar

Michel Brunet. Paleontólogo y paleo-antropólogo francés. Profesor del Collège de France. Descubridor de Toumai, el bípedo más antiguo encontrado hasta nuestros días, con 7 millones de años; y Abel, de 3,5 millones de años.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso Futuro Magallanes